Comunidades
Minería con Propósito:
Política de gestión social y aportes comunitarios
Compromisos ambientales voluntarios
1. Contratación preferencial de trabajadores calificados que habiten en la comuna de Tierra Amarilla y Región de Atacama, con énfasis en la contratación de jóvenes y mujeres
2. Capacitación ambiental de trabajadores contratados por la Compañía
3. Abastecimiento preferente de productos y servicios con proveedores de la comuna de Tierra Amarilla y Región de Atacama
4. Desarrollar un Estudio en conjunto con la Asociación de Pirquineros de Tierra Amarilla para instalar un poder de compra de minerales de baja ley para la pequeña minería de la zona del Proyecto
5. Cooperación con los pequeños mineros de la zona del Proyecto en materias de prospección de sus yacimientos
6. Señalización vehículos del Proyecto
7. Consideración fiestas religiosas de Tierra Amarilla
8. Convenio de colaboración para contratación de médicos que presten servicios en CESFAM de Tierra Amarilla
9. Formación de mesa de trabajo o convenio con Comunidad Indígena Diaguita Huillanco, con sede en km 29 baipás sector de Toledo, Copiapó, con objetivo de rescatar la cultura minera Diaguita
10. Comunicación de Tronaduras
11. Visitas guiadas de centros educacionales de la comuna de Tierra Amarilla.
12. Visitas guiadas de juntas de vecinos y autoridades de la comuna de Tierra Amarilla
13. Instalación de estación de monitoreo de calidad de aire y meteorología
14. Instalación de estación de monitoreo de MPS
15. Mejoramiento de la Ruta de acceso al Proyecto (C-529) con tratamiento asfáltico tipo Cape Seal
16. Establecer convenio con algunos centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre al inicio del proyecto
17. Plan de Manejo Biológico para especies de flora y vegetación en categoría de amenaza y de especies propias del Desierto Florido que puedan encontrarse, tales como tubérculos y rizomas
18. Mecanismo de restitución de las aguas naturales captadas por las obras de saneamiento hidráulico del proyecto
19. Informar a la comunidad sobre el Proyecto y su estado de desarrollo
20. Monitoreo Ambiental Participativo del componente de calidad del aire
Nuestro compromiso con las comunidades



Relaciones Comunitarias Basadas en la Confianza
- Proporcionar un espacio de trabajo seguro y saludable, libre de violencia, acoso, intimidación y discriminación por raza, color, credo, edad, género, idioma, origen nacional o social, estado civil, orientación sexual, discapacidad, afiliación política o sindical.
- Promover el diálogo, la participación efectiva y la inclusión.
- Respetar los valores culturales, creencias y tradiciones de los pueblos y comunidades en los que operamos, incluyendo los pueblos indígenas.
Impulsando el desarrollo regional


Fomento a las cadenas productivas locales
Con el objetivo de fomentar las cadenas productivas locales, la empresa ha adoptado medidas operativas para priorizar la adquisición de productos y servicios ofrecidos por proveedores de Tierra Amarilla y la Región de Atacama. Para ello, los ejecutivos de la compañía han sostenido conversaciones con contratistas de construcción y servicios con presencia regional.
Compromiso con la contribución regional
Por otra parte, el proyecto estará sujeto a la nueva normativa de contribución regional, debiendo aportar el 1% de su capital de inversión como contribución al desarrollo regional. Este impuesto se pagará dentro de la región y contribuirá al financiamiento de proyectos de desarrollo regional priorizados por el Gobierno de la Región de Atacama.
Contratación prioritaria de empresas locales para estructuras y servicios de ingeniería
Es fundamental destacar nuestro enfoque estratégico en asegurar que una parte significativa de la inversión permanezca en la región. Esta visión ha sido clave para contar con el respaldo de actores industriales locales, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para fortalecer la economía regional y promover el crecimiento de sus propias actividades productivas.
La empresa da prioridad a la contratación de empresas locales para la fabricación de estructuras, obras civiles y servicios de ingeniería, cuando están disponibles, evitando así la dependencia de firmas externas provenientes de Santiago o del extranjero. Este enfoque también promueve activamente la participación de proveedores locales en todas las etapas del proyecto. Asimismo, la ausencia de un campamento de trabajadores refuerza el compromiso con la contratación local tanto en la fase de construcción como en la de operación. Adicionalmente, la empresa ha establecido alianzas con otras compañías de la zona para el uso compartido de infraestructura o instalaciones de procesamiento de minerales.
Inversión y compromiso con la comunidad
- Renovación de la Escuela básica G-44 en Nantoco para niños de 6 a 12 años.
- Taller de literatura para la Escuela básica G-44 en Nantoco.
- Contribución a la infraestructura de tecnología educativa para la Escuela básica G-44.
- Taller de telar Diaguita para la comunidad indígena.
La estimación de vibraciones de la velocidad peak de partícula (VPP) en (mm/s) se realiza a través de un algoritmo basado en la información medida en la estación “Complejo Deportivo”, Estación 3, ubicada en coordenadas UTM Datum WGS84, Huso 19, 374.966 (E), 6.957.704 (N), comuna de Tierra Amarilla, según norma DIN 4150-3.
Fortaleciendo lazos con la comunidad
Hemos desarrollado diversas iniciativas para promover la participación y colaboración con vecinos y líderes comunitarios
• Las principales actividades realizadas incluyen:
• Visitas de campo para explorar el área del proyecto.
• Reuniones con autoridades gubernamentales.
• Reuniones con actores regionales, como juntas de vecinos, comunidades indígenas, escuelas, universidades, fundaciones y organizaciones sociales.
Derechos Humanos:
- Prevención y Respuesta: Evitamos y abordamos oportunamente cualquier impacto adverso en los derechos humanos generado por nuestras actividades.
- Canales de Reclamo Efectivos: Disponemos de mecanismos accesibles y confidenciales para recibir denuncias y resolver conflictos relacionados con derechos humanos.
- Trabajo Digno y Seguro: Promovemos un entorno laboral libre de violencia, acoso, discriminación y explotación, rechazando el trabajo infantil y forzado.
- Diálogo y Participación: Fomentamos la inclusión, garantizando espacios de escucha activa con nuestras comunidades.
- Formación y Cultura de Respeto: Capacitamos a empleados y contratistas en derechos humanos, promoviendo el respeto por la diversidad cultural y los valores locales.